Valores Institucionales

 Valores Institucionales
     

Los valores institucionales del COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO son los siguientes:

 

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD:

Asumir conscientemente los deberes o compromisos y afrontar las consecuencias de los actos, con noción de justicia y armonía, como base de la convivencia social y personal.

Una acción libre equivale a una acción responsable. El mérito o la culpa, fruto de las acciones, recae directamente sobre los mismos. No puede haber libertad sin responsabilidad, ni responsabilidad sin libertad.                                                                                                                                   

 

AUTONOMÍA:

Adquirir la capacidad y la libertad para determinar, decidir, plantear ideas y realizar actos en forma individual y colectiva.

Una persona autónoma es dueña de sus decisiones, iniciativas y renuncias, sabe lo que quiere, se lanza a conseguirlo teniendo en cuenta a los demás, pero sin dejarse someter o manipular.

Es entendida como el desarrollo de la personalidad en la cual hombre y mujer son dueños de sus actos, expresada en capacidad de autorregularse y de formular críticas propias para ascender al nivel de la interdependencia

 

PARTICIPACIÓN:

Tener el convencimiento propio de las razones que llevan a la libre decisión de actuar en concordancia con los demás para proyectar y ejecutar procesos de emprendimiento crítico, propositivo y participativo, dirigidos a fomentar la calidad de vida y el sentido de cooperación mutua. Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo institucional y las prácticas democráticas a través de la integración de la comunidad educativa Comfenalquista al ejercicio de realizar propuestas para fortalecer la toma de decisiones.

 

SOLIDARIDAD:

Se define como la colaboración mutua, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas, cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir. Gracias a la solidaridad es posible brindar ayuda y apoyo material o espiritual cuando los seres humanos resultan afectados por cualquier situación cotidiana. Es una acción que le permite al ser humano mantenerse en su naturaleza de ser social.

Aplica sentido de pertenencia, con el propósito de unirse libremente a una causa, que conlleva a actuaciones voluntarias en favor del bienestar común. Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las acciones de los demás. La solidaridad debe reflejarse en un compromiso con el otro, con su dignidad, su libertad y su bienestar, especialmente por lo que respecta a los más necesitados.

Implica conservar nuestra capacidad de indignación ante las injusticias y estar listos para combatirlas, así como el compromiso con el respeto de los derechos de los demás

 

LIDERAZGO:

Capacidad que tienen algunas personas para lograr que los demás asuman libremente como propios los proyectos y las metas que las personas líderes han concebido, como fruto de la reflexión en torno de un reto o de un problema común.

El liderazgo es al mismo tiempo una fuerza que une a los que se reconocen como heterogéneos y los mueve a trabajar mancomunadamente por un objetivo común.

Es la capacidad para imaginar y proponer estrategias, alternativas, y movilizar a sus seguidores a la consecución de los propósitos

 

RESPETO:

El respeto es la primera condición para la convivencia entre las personas, e implica el reconocimiento de la dignidad de cada una. La armonía entre las personas, permite disfrutar de los derechos y asumir los deberes o compromisos.

La relación pacífica familiar y comunitaria consolida la sana convivencia y la dignidad humana.

Es saber hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer y dónde comienzan las posibilidades de los otros. El respeto exige un trato amable y cortés.

 

TOLERANCIA:

Actitud personal que se manifiesta en la voluntad para comprender y aceptar a los otros tal como son y canalizar sus diferencias de una manera constructiva y racional. Es la expresión más clara del respeto por los demás, valorando el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia

 

HONESTIDAD:

Permite al ser humano comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad fundamentados en los valores de la verdad y la justicia. Es armonizar las palabras con las acciones, es tener identidad y coherencia con lo que se dice, se piensa, se siente y se hace. Los sentimientos y acciones de la persona honesta son transparentes y la proyección que se hace de los mismos es real.